¿UNA FANTASÍA, UNA UTOPÍA O UNA POSIBILIDAD REAL?
Sí, es una posibilidad real. Que se lo pregunten sino a los ancestros de nuestros ancestros, que se lo pregunten a l@s primer@s Homo Sapiens y a su descencia, y a la descencia de su descendencia, que vivían en contacto pleno con la naturaleza, desnud@s y sobreviviendo con lo que la naturaleza les ofrecía y así llegaron a desarrollarse hasta lo que nuestra especie es hoy en día, de lo cual no me siento orgulloso. Es evidente que si ell@s vivieron integrad@s en el medio y evolucionaron, nosotr@s también podemos hacerlo. En referencia a mi bajo nivel de satisfacción en cuanto a mi especie hoy, en el siglo XXI, no se trata de que reniegue de ella, de lo que reniego es de aquello en lo que se ha convertido; no somos depredadores, somos devoradores que devastamos y nos llevamos por delante todo aquello que nos place y no por necesidad en muchas ocasiones, si no por capricho también que es lo más triste, respecto de la naturaleza un ejemplo muy claro es la caza, matar por matar. Y quién no lo vea es que quiere cerrar los ojos, allá cada cual.
Porque esta sociedad en la que el Ser Humano se ha organizado, la cual obviamente ha creado él mismo es una sociedad devastadora y genocida, no solo depredadora, es una sociedad en la que la competencia feroz por ser el mejor hace, tal y como escuché decir a una persona hace unos días, que hayamos perdido los valores:
"...lo peor es que estamos perdiendo los valores."


PERO...¿POR QUÉ VOLVER AL MEDIO AMBIENTE?
Sí, esta es quizá la pregunta del millón. ¿Es acaso necesaria la vuelta a la naturaleza? Somos much@s l@s que opinamos que sí, también afirmo sin temor a equivocarme que una gran mayoría piensa que no. Pueden haber muchas motivaciones para hacerlo, con lo cual aquí expondré la fundamental que es la conservación del medio ambiente. Y opino que sí, porque la realidad es que estamos destrozándolo, esto es algo que hoy en día nadie se atreverá a cuestionar. ¿Cuáles son las ventajas pues que obtendría el medio ambiente y por lo tanto nuestra especie en el hipotético caso de una vuelta a la naturaleza, en la que las diversas comunidades se abastecieran de lo que les ofrece el medio, de la agricultura y la ganadería a la antigua usanza? La respuesta es muy clara, para comenzar desaparecerían las fábricas, la mayoría de los gases que contaminan el aire y los que crean el efecto invernadero, no existirían los coches que también contaminan, no sería necesario talar tantos árboles, no se intervendría como se está haciendo en el medio ambiente y éste no se degradaría ni de lejos, al ritmo que lo está haciendo. Pero esto solo podría darse con un nivel de población mundial tremendamente por debajo del que es y evidentemente habría una contrapartida importante... el descenso de la esperanza de vida de l@s human@s.
Creo por otro lado, que para empezar la sociedad en la que vivimos debería reflexionar acerca de muchos temas, como por ejemplo la conservación de la biofilia en las personas, que alrededor de los 8 años de edad la pierden, siendo engullidas por la adaptación a la sociedad actual, que nos encorseta y nos devora como lo que al fin y al cabo somos: animales, aunque de la especie dominante del planeta. En el caso de conservarla, la naturaleza estaría mucho menos degradada de lo que está porque tanto las personas a nivel individual, como la sociedad y los gobiernos a nivel global, tendrían una mentalidad medioambiental radicalmente distinta y sus actos serían diametralmente opuestos o al menos darían prioridad al conservacionismo.
Creo por otro lado, que para empezar la sociedad en la que vivimos debería reflexionar acerca de muchos temas, como por ejemplo la conservación de la biofilia en las personas, que alrededor de los 8 años de edad la pierden, siendo engullidas por la adaptación a la sociedad actual, que nos encorseta y nos devora como lo que al fin y al cabo somos: animales, aunque de la especie dominante del planeta. En el caso de conservarla, la naturaleza estaría mucho menos degradada de lo que está porque tanto las personas a nivel individual, como la sociedad y los gobiernos a nivel global, tendrían una mentalidad medioambiental radicalmente distinta y sus actos serían diametralmente opuestos o al menos darían prioridad al conservacionismo.
Por supuesto que es una posibilidad real pero existen tantos problemas y condicionantes para que el Hombre llegue a realizarla, que esa posibilidad real se convierte en una utopía, al menos a nivel global.
LA SUPERPOBLACIÓN. SOMOS DEMASIADOS

LAS COMODIDADES DE LA VIDA MODERNA

LA ESPERANZA DE VIDA EN PLENA NATURALEZA

LAS CONSIDERACIONES SOBRE LA INVOLUCIÓN

Este "señor", haciendo gala de su falta de educación y respeto por los demás tachaba de salvajes y no recuerdo qué más cosas, ni quiero recordarlas, a l@s naturistas y proponía que por lo tanto se trataba de una involución humana. Sí, casi casi propone que se nos queme en la hoguera, en fin... Posiblemente hay muchas otras personas que piensan igual, aunque sé que afortunadamente ésta no es la opinión de la mayoría. Pero relacionando la desnudez humana con la integración en la naturaleza, cuestión que es una verdad absoluta debido a nuestra condición animal, ¿sería realmente una involución esa vuelta a la naturaleza? ¿significaría una involución pretender retornar a nuestros orígenes impregnados claro esta, ya que se trataría de un regreso, de los valores humanos reales y de la conciencia empática humana actual? Much@s lo dudan. A vuestra reflexión queda, yo sinceramente pienso que sería volver a un mundo más natural, más equilibrado y más justo.
¿El retorno a Madre Tierra? Sí, es una posibilidad real.
Essis, el guerrero de Gaia.
. . .
10 comentarios:
Hola Essis, esta entrada es densa, muchas preguntas... Desde luego que tienes razón, cuántos estaríamos dispuestos a dejar atrás la larga lista de comodidades. y mejor que no sea una mayoría!!, porque imagínate el caos de una marcha generalizada a lo rural. Pero imagínate el poder hacerlo, vamos a suponer, una pequeña fracción que decide irse a convivir con y en su estado natural. en sociedad pero en la naturaleza. Estas personas tendrían que tener una plena conciencia de lo que significa convivir en sociedad, no esperamos que nadie lo haga de forma aislada,por el mero hecho de que hay que reproducirse. ¿Qué pasaría? Es posible que una primera generación, aquellos que decidieron este tipo de vida, consigan hacerlo en armonía. Pero qué pasaría después, con los hijos de los hijos? Probablemente perderían la conciencia, los valores de sus tatarabuelos, entrarían en conflicto y generarían de nuevo unas desigualdades tan tremendas que harían imposible la convivencia... y de nuevo la historia se repite. No es que sea este mi deseo, desde luego, pero mirándolo de forma objetiva, creo que esto sucedería así. Me gustaría saber qué se le escapó a Gaia. Quisiera saber para qué existe el ser humano. Tú tienes una esperanza firme en él. Yo, sinceramente, no lo veo tan claro, y los que habéis desarrollado una conciencia superior, creo que no sois suficientes, desgraciadamente, para erradicar la enfermedad humana. Que me equivoque
Hola Suna.Espero que individuos más concienciados, procreasen individuos más concienciados desde su educación, desde la conservación de la biofilia, aunque la posibilidad que apuntas puede que fuese más que probable, pero no tendría sentido una vuelta a la naturaleza para crear un proceso exacto al que nos ha llevado a donde estamos, así que habría que cuidar a las nuevas infancias desde la razón y desde el principio... Por otro lado, creer en el Ser Humano...creo en personas concienciadas y consecuentes, hoy ya no se puede creer en el Ser Humano, pero la lucha no es estéril. Que así sea
buenas essis
en mi opinión es una megautopia la vuelta a la naturaleza. Claro que se puede volver, sin duda, pero es lo que dices, somos muchos, más de siete mil millones ya, y los que vendran.
luego estan esos falsos mensajes, dejar un planeta mejor para las futuras generaciones, que gran mentira :(
hay gente que sí, que piensa como tú, y quiere intentarlo de verdad, pero si miras la humanidad en conjunto... un ejemplo, el cambio climatico ya es una realidad, está aqui mismo, el artico en nada perdera mucho hielo, ya habra nuevas rutas, y ninguna pega para que las grandes "empresas" puedan extraer todos sus recursos.
si ya se estuda hasta sacar recursos minerales de los fondos oceanicos :(
imagina que cumples tu sueño, y unos cuantos os vais a vivir esa vida natural y logica, os establesceis en un territorio, y de pronto la otra parte de la humanidad descubre que en ese territorio hay riquezas de cualquier tipo, no tendrian reparación en hecharos.
ya se ha hecho, con muchas tribus.
joder, es muy triste por ejemplo, ver que las tribus que viven en armonia con la naturaleza esten apartadas en reservas y con mucho peligro de que su modo de vida sea extinguido.
en laponia ya ni tienen reservas las tribus :( hay tiendas, para vender souvenirs sobre ese modo de vida, pues vaya asco, sí, me pregunto yo... ¿no seria mejor aprovechar la sabiduria de esa gente y que se la enseñaran a otros que les interesara? para volver a vivir de aquella manera.
y las tribus que estan ahora mismo en peligro por toda la amazonia, occidente queriendo "civilizarlas" no le veo solución.
sí, una, sólo una... una cadena de catastrofres naturales, una tras otra, que borrase a gran parte de la humanidad, y si el destino fuera benevolo quedaran esas tribus que saben vivir en armonia y la gente como vosotros...
yo me incluyo entre los que desaparecerian, amo la naturaleza, pero cada vez soy más negativo y no creo en la humanidad para nada, sólo en ciertos Individu@s dispersos que realmente creen en un verdadero cambio.
yo veo el mundo loco... la religión, me muerdo la lenguna, no la respeto nada, toda esa locura que hay cada poco, tú insultas a mi religión y mueres.
y mil cosas mas.
ojala si se pudiera empezar de cero, no exisitiera el "poder" artificial que ha creado la humanidad hasta el día de hoy, dinero, posisones, armas, etc... y el humano fuera más consecuente.
yo empezaria por una cosa sencilla, borraria muchos cuentos populares de la historia... esos cuentos que tanto daño han hecho, un ejemplo el tipico cuento de lobo feroz... siempre los animales salvajes salen mal parados... pero el animal más "salvaje" cruel, mezquino, seria la palabra, rara vez aparece.
pues asi lo veo yo, somos muchos, y lo peor la mayoria, que es la que creer llevar la razón, la que tiene el poder, la que es "superior" lo pone muy dificil a la humanidad minoritaria, a la que de verdad cree en otra forma de vida, más justa y más positiva.
saludos.
Hola Anónimo, que tal? Lo primero gracias por tu intervención en esta bitácora.
En cuanto a ella, estamos de acuerdo, el problema principal es que ya somos demasiad@s y dentro de ell@s, un número excesivo de mentes que lo único que buscan es el poder económico, incluso a través de la destrucción de "su casa" y la de l@s demas.
Esas catástrofes naturales en cadena llegarán tarde o temprano, como ya ocurrió en un lejano pasado. De hecho antes de la desaparción de los dinosaurios, ya hubieron 5 grandes extinciones debidas a episodios volcánicos globales en el planeta.
Pero... ¿dará tiempo el Homo Sapiens a que llegue una nueva gran extinción y a un nuevo comienzo de nuestra especie por tanto, antes de ocuparse él mismo de destrozar definitivamente el planeta Tierra...?
Un fuerte abrazo y que Gaia reparta suerte.
Ojala se de ese tiempo y el homo sapiens no destroce lo poco bueno que queda.
veras, el otro día fuí de acampada a lo alto de la montaña, alla arriba ahí unas cabanas y un pequeño refugio de madera y piedra, precioso, pues que decepción me lleve una vez que llegue a él, las ventanas rotas, las puertas también, todo lleno de basura... estuve limpiando todo aquello un rato... llevaba conmigo a mi primo y a otro niño y no van y se ponen a tirar basura :( yo les pregunte por que lo hacian, y uno se limito a contestar por que lo habian hecho los anteriores huespedes... en fin, ni discuti con ellos recogi la basura y me calle.
la noche fue una pasada alla arriba, con el cielo estrellado, se apreciaba mejor por que no hay contaminación luminosa y luego el amancer genial, todos los abedules cogiendo ya tonos dorados, rojos, anarandos, marrones, y la gente no aprecia eso, a mí nunca me cansa...
luego según iva bajando por el bosque e iva entre el robledal centenario al final del recorrido vi humo :( alguién intento prenderle fuego a ese pequeño pero extraordinario bosque, que impotencia, de verdad, pero mira, hubo suerte no había viento, y lo apagaron enseguida, de momento ese gran bosque sigue intacto, pero hasta cuando...
por qué la gente es tan mezquina y egoista?
a este paso los que vienen detras sólo podran ver todos los tesoros naturales por fotos y por montajes hechos con programas de ordenador.
yo de momento y mientras pueda seguire disfrutando y escapandome de todos estos paisajes que aún quedan por todo el canbrico y otros puntos de españa.
Pues estamos en la misma linea...
Hola Essis, te dejo un enlace que tal vez te pueda interesar.
http://www.agendaviva.com/revista/articulos/Entrevistas/Ignacio-Abell
saludos.
Gracias Rafa, la verdad es que es muy interesante.
Hola Essis, saludos, apenas he llegado a tu blog y he visto como hay gente con conciencia, en mi opinión y siendo honesto, si quisiera que la gente volviera a la naturaleza pero hay un problema que la mayoría tendría; estamos acostumbrados a las comodidades y yo creo la verdad que yo no aguantaría volver, aunque muchos incluyéndome quisiéramos no podríamos seria un gran caos y yo si quiero, yo trato de enseñar a las generaciones de ahora a cuidar a la madre tierra, saludos y cuidate
Publicar un comentario