"UN@S ME CONSIDERARÉIS UN IDEALISTA, ALGUN@S DE VOSOTR@S INCLUSO UN LOCO, PERO OTR@S ME SEGUIRÉIS". Essis, el guerrero de Gaia.
Si esta bitácora te ha gustado, si te ha parecido interesante ayúdala a hacerse más fuerte y a tener más proyección; participa como miembro y da tus opiniones. CUANT@S MÁS SEAMOS EN ESTE TIPO DE LUGARES, MÁS ARROPADA ESTARÁ LA MADRE NATURALEZA.
Si esta bitácora te ha gustado, si te ha parecido interesante ayúdala a hacerse más fuerte y a tener más proyección; participa como miembro y da tus opiniones. CUANT@S MÁS SEAMOS EN ESTE TIPO DE LUGARES, MÁS ARROPADA ESTARÁ LA MADRE NATURALEZA.
RECOGIDA DE FIRMAS CONTRA PIRÓMAN@S Y NEGLIGENTES
Desde esta bitácora y a partir de ya mismo, queda puesta en marcha una recogida de firmas masiva, para que el gobierno actualice y endurezca lo más severamente posible las penas de carcel, para aquell@s que disfrutan prendiendo fuego a un bosque por un lado y para l@s que a causa de negligencias, es decir poco cuidado y desinterés total, provocan incendios que llegan a tomar dimensiones catastróficas, como el registrado hace algunas fechas en la provincia de Valencia, España.
En realidad, cualquier incendio por pequeño que sea es una catástrofe en un mundo, en un planeta en el que el medio ambiente parece tener, para una gran parte de la raza dominante, un papel secundario, cuando en realidad su función y existencia es básica para la conservación de la vida del resto de las especies, incluido el Ser Humano. A pesar de esta realidad científica accesible a tod@s, una gran mayoría no se conciencia, un@s porque piensan que no es importante debido al desconocimiento y otr@s por sucios intereses comerciales y al fin y a la postre económicos y de poder, etc.
Much@s somos l@s que desde un punto u otro, desde una actividad desinteresada u otra, trabajamos y luchamos por el medio ambiente. Han habido muchos incendios a lo largo de los últimos años, unos de pequeñas dimensiones y otros que han representado verdaderos genocidios. Y se siguen produciendo. Es por ello que para mí y estoy seguro de que para much@s de vosotr@s, el vaso se ha colmado. Hay que decir basta.
Esta recogida de firmas masiva será presentada al gobierno, para que endurezca las penas, para que aplique mano dura contra l@s piróman@s y negligentes, en este terrible y devastador problema.
Es por ello que necesitamos 500.000 firmas.
Podéis firmar a traves de internet, en el enlace:
o en este otro:
Además de esta manera de hacerlo, esta recogida de firmas se va a divulgar y efectuar también de un modo físico mediante impresos que estarán en diversos comercios de muy distintas ciudades españolas como Valencia, Barcelona, Madrid, etc, etc.
Espero que la respuesta sea masiva, ya que hay que hacer algo ya en pro de la disminución de los incendios forestales y la protección de nuestros espacios naturales sin los cuales la vida se extingue.
Essis, el guerrero de Gaia.
. . .
LA TIERRA SE MUERE... ESTO ES UN HECHO
No he escrito antes acerca de la catástrofe que ha asolado durante el fin de semana interminable, que ha comenzado este jueves pasado, 28 de Junio de 2012, al bosque valenciano, porque tenía la necesidad de esperar a que al menos amainase la ira que aun hay dentro de mí y así conseguir con un gran esfuerzo, expresarme en un lenguaje correcto.
No voy a hablar de cifras, porque de eso ya se ha hablado mucho, tan solo mencionaré que han sido 50.000 hectáreas apróximadamente de pinares fundamentalmente, las que se han abrasado pasto del fuego y por tanto han dejado un extensísimo paisaje desolador, decadente, decrépito y frío, un injustificado regero de muerte. Pero...¿cuántos pinos se han quemado? ¿Cuántos árboles de otras especies? ¿Cuántos arbustos beneficiosos para el propio Ser Humano? ¿Cuántos animales se han abrasado? Cada vez que lo pienso me duele el corazón, cada vez que lo pienso siento ganas de revulgitar, cada vez que lo pienso me dan ganas de llorar de tristeza y cólera, como en este preciso momento.
Incendios los hay naturales, los hay por negligencia del Ser Humano y los hay por los pirómanos (me cuesta escribir la palabra, porque me da un profundo ataque de asco) a los que les apasiona ver arder el monte. En este caso parece que esta verdadera catástrofe se ha producido por dos negligencias muy oportunas, negligencias cometidas a través de actos ilegales. Admitámoslo, hay mucha torpeza en el género humano.
Pero además de este terrible incendio de Valencia, tambien ha ardido el monte en las cercanías de Barcelona y en otros lugares. ¿Cuántos árboles han sido abrasados en esos incendios, cuántos animales han ardido vivos?
¿Cómo podríamos hacer entender al mundo, cómo podríamos hacer entender a las personas que forman nuestras comunidades humanas, que el bosque es sagrado? ¿Cómo podríamos hacerles entender que sin el medio ambiente, el Hombre se muere? ¿Cómo podríamos hacerles entender que les estamos dejando a nuestros hijos, a nuestros nietos y a los de estos, que son sangre de nuestra sangre, un deshecho de planeta, un mundo muerto, una muerte profetizada desde el momento en el que se quema un bosque tras otro? ¿Cómo hacérselo entender a esos seres cargados de torpeza, que aun no se conciencian de la severa gravedad de estos hechos y no les dan la importancia que tienen? Un bosque quemado se regenera sí, pero a este paso a los montes no les va a dar tiempo. Además de las consecuencias entre otras meteorológicas, que produce un incendio a posteriori. A veces pienso que es una labor imposible.
Hay que actuar desde la legalidad y con dureza contra estos "distraídos" que cometen estas negligencias que le cuesta la vida poco a poco a Madre Tierra. Hay que actuar con dureza contra los pirómanos, hay que actuar con dureza contra los domingueros que se dejan cristales en el monte y que a posteriori ayudan a prender fuego, ante el calor de la estación estival. Hay que endurecer las penas de carcel.
A pesar de que como decía, a veces piense que es imposible concienciar a todos y siempre aparezca el imbécil o la imbécil de turno que quema por placer o por un estúpido descuido, mi fuerza crece en lugar de apagarse.
HAY QUE ACTUAR YA Y CON DUREZA.
YO, ESSIS, EL GUERRERO DE GAIA, EL DE CARNE Y HUESO OS CONVOCO A VOSOTR@S, HOMBRES Y MUJERES CONCIENCIAD@S Y SERI@S A LUCHAR CONTRA ESTE PROBLEMA,
A VOSOTR@S L@S LEGISLADORES/AS ENDURECIENDO LAS PENAS DE CARCEL POR PIROMANÍA O NEGLIGENCIA,
A VOSOTR@S L@S ORADORES/AS CONCIENCIANDO A LAS MASAS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE,
A VOSOTR@S L@S GUARDABOSQUES VIGILANDO AÚN MEJOR EL MONTE,
A VOSOTR@S L@S INTEGRANTES DE LAS ORGANIZACIONES Y ONG'S PRO-MEDIO AMBIENTE A OCUPAROS MEJOR DE LO QUE DEBÉIS OCUPAROS.
Y EN GENERAL, A VOSOTR@S HOMBRES Y MUJERES RESPONSABLES Y CONCIENCIADOS A LUCHAR DEL MODO QUE PODÁIS, PARA EVITAR QUE NUESTRO HOGAR, NUESTRO PLANETA SE MUERA.
Y OS CONVOCO PORQUE ES LA RESPONSABILIDAD DE TOD@S
Luchemos porque esta imagen, no represente nuestro futuro
![]() |
Muerte en el bosque 2010. Sergio Amado |
Essis, el guerrero de Gaia.
. . .
EL MONARCA ESPAÑOL Y LOS ELEFANTES
![]() |
Imagen de archivo del Rey D. JuanCarlos I, cazando elefantes |
Es con seguridad la mayor relevancia que tiene un monarca cazador, que uno de andar por casa, y evidentemente la transcendencia política que ha tenido la cual no me interesa ni lo mas mínimo, precisamente por tratarse de política, por lo que la muerte de un elefante (o a saber de cuantos) en Botsuana a manos del Rey Juan Carlos I de España, ha tenido tanta difusión mediática y ha creado tanta polémica.
Que se ha equivocado yéndose en un momento político-económico como el que vive el país, es evidente.
Pero como ya sabéis los lectores y asiduos de este lugar de internet, lo que rechazo de plano es la caza. Apenas hace unos días publicaba el artículo "NO A LA CAZA" y tan solo unas fechas después salta a la luz pública esta noticia. El elefante africano en concreto, es una especie ya en peligro, como tantas otras, debido precisamente a la caza y cómo no a la deforestación, a la pérdida de su hábitat y por tanto está protegido, lo cual me temo que no sirva de nada dentro de unos cientos de años. Sin embargo en ciertos países como Botsuana se permite la caza controlada deste maravilloso gigante, a cambio de una elevada suma de dinero, concretamente la cifra publicada es de 37.000 €.
A mí y a much@s otr@s nos parece señor monarca, que teniendo usted el papel de cabeza visible y representando la cúpula de un Estado como el español, inmerso en una sociedad que defenestra el medio que al fin y al cabo le da la vida, pero en el que la ecología tiene un papel protagonista, debería de ser mas sensible con la conservacion de la naturaleza, ser más ecologista, valga la redundancia, para servir de ejemplo a la sociedad y a las nuevas generaciones que ahora se encuentran en proceso de educación. Para mí sería un inmenso placer impartirle un cursillo acelerado sobre caza fotografica de un modo gratuito, a cambio de que dejase de matar animales. ¿No cree que sería más divertido? Y estoy seguro de que para un gran número de otr@s profesionales del medio fotográfico, tambien sería un placer impartirle ese curso.
Pero para colmo, veo que en televisión entrevistan a un cazador gran amigo suyo y paisano mío, lo cual me produce más vergüenza ajena si cabe, que sale defendiendo lo indefendible, la caza de elefantes o cualquier otro animal por parte del Rey y que ufano se jacta de que en determinada ocasión mató 20 elefantes en 75 minutos (este amigo, no el Rey). Y entonces no puedo evitar ir al lavabo a vomitar desde la primera papilla hasta la ultima comida, preso del asco más profundo. Claro, de esto no tiene culpa el Rey.
Recupérese pronto D. Juan Carlos y le invito a que reflexione un poco y a que se ponga en el lugar de esos animales que no le han hecho nada.
¿No cree usted que es más bonita esta imagen que la que hay detrás de usted, en la imagen de archivo de la cabecera de este artículo?
. . .
Resultado de la 1ª encuesta: ¿Sueles visitar la naturaleza?
A pesar de la escasa participación en esta primera encuesta, si recurrimos al recuento porcentual sí que podemos entresacar algunas conclusiones:
Las siete respuestas a la pregunta: ¿SUELES VISITAR LA NATURALEZA?, han estado repartidas del siguiente modo:
A. Sí, habitualmente................................ 3 (42,85%)
B. Los fines de semana, por el trabajo.... 2 (28,57%)
C. Sí, aunque solo de vez en cuando....... 2 (28,57%)
D. Nunca.................................................. 0 ( 0,00%)
Teniendo en cuenta que presumiblemente, las personas que visitan esta bitácora, son hombres y mujeres interesados en el medio ambiente, es bastante lógico que la respuesta D. Nunca, tenga 0 votos, lo cual a pesar de lo comentado, me alegra profundamente.
En cuanto a las respuestas positivas, me congratula imagino que tanto a mí como a l@s que visitamos este lugar, ver que la mayoría de los votos recaen sobre la respuesta A. Sí, habitualmente. Sin embargo, en la presente encuesta este resultado es engañoso a nivel social en general, ya que tod@s sabemos, que los individuos de la sociedad actual no suelen visitar la naturaleza habitualmente, por diversas causas entre las que por desgracia destaca con fuerza el desapego a la misma.
Pero a pesar de ese desapego, otra de las causas que evita ese contacto habitual con el medio ambiente, con gran peso específico, es la que se desprende de la respuesta B. Los fines de semana por el trabajo, que como véis a obtenido el 28% de los votos. La gran mayoría de la población activa dedica más de un tercio de su vida al trabajo, otro necesario y saludable tercio al descanso y la cantidad restante que es menor a un tercio, al ir y venir a su lugar de actividad laboral, a las tareas extra laborales que también son necesarias relativas al hogar y organización de sus vidas, con lo cual el tiempo que dedica al ocio y al cultivo de su persona no es en absoluto el que debería. Resultado: transtornos psiquicos como el stres, la ansiedad y la depresión, en una gran parte de los casos. La sociedad en la que vivimos en la que, desde nuestros primeros años de vida, se nos enseña a competir con el de al lado, en lugar de compartir, está rematadamente mal montada acabando por representar un caos mental y emocional a partir del que, fruto de esa competencia en muchas ocasiones feroz y con ausencia total de escrúpulos y moral, se acentúan caracrerísticas humanas negativas como la vanidad, la avaricia, la crueldad, etc, etc.
Finalmente, en esta valoración sobre esta primera encuesta, aparece como en casi todas la respuesta neutra en la pregunta C. Sí, aunque solo de vez en cuando. Esta respuesta, este "solo de vez en cuando" suelen contestar las personas en las que confluyen una cantidad concreta de motivos que les impiden tener un contacto mayor con la naturaleza o que quizá en ellas, su apego a la misma es menos intenso, debido igualmente a varios motivos que pueden tener una raíz tanto educacional, como psicológica o social.
Essis, el guerrero de Gaia
. . .
NO A LA CAZA
![]() |
Venado abatido |
Soy consciente de que ésta va a ser una entrada polémica ya que el tema sobre el que trata, la caza desde el momento en el que el Hombre dejó de necesitarla para sobrevivir hasta el actual, tiene much@s adept@s pero también much@s detractor@s y yo, Essis, me erijo en uno de los más fervientes. Así que para empezar quiero dejar claro que mi intención no es faltarle el respeto a nadie, que vaya por delante, que nadie se sienta ofendid@.
No hablaré en esta entrada acerca de la caza furtiva, porque ahí entro en el terreno de la delincuencia; es una actividad reprobada incluso por l@s propi@s cazador@s "legales". Mi intención es manifestarme acerca de la controversia de la caza legal de animales. Hablaré en otro momento también de l@s furtiv@s.
También diré, como premisa aclaratoria, que nadie me puede contar lo que es patear el monte y el bosque, puesto que lo vengo haciendo desde hace años de un modo que posiblemente poc@s cazador@s conseguirian aguantar mas de 50 metros; a saber, integrado, descalzo y por tanto más unido a la naturaleza que el que lleva botas de campo; tampoco se me puede achacar una falta de contacto con los animales, ya que he fotografiado desde zorros y gamos, hasta flamencos, garzas reales y aves rapaces pasando por ofidios y una gran variedad de insectos, tanto voladores como terrestres, sin matarlos claro está, además de que he convivido con diversos tipos de animales durante toda mi vida. Simplemente vengo a decir que no soy un "ecologista de sillón". Que nadie se de por aludid@ personalmente en éstas, mis manifestaciones.
.
EL GRAN DEPREDADOR
![]() |
Homo Hábilis |
En un principio el Hombre, en su necesidad de supervivencia come bayas y frutos que encuentra en los lugares que habita y no desaprovecha la ocasión de alimentarse, en el caso de encontrar carroña abandonada por algún depredador, así que se le podía considerar también carroñero ya que no era él el cazador, si no el cazado.
Más tarde se hace recolector almacenando ciertas cantidades de los frutos que encuentra y con la confección de herramientas posterior, se convierte en cazador con lo que su dieta pasa a ser también carnivora; es el caso concreto del Homo Hábilis, en el que esta nueva dieta le permite dar un salto importante en la evolución, debido a la mayor ingesta de proteinas y el consiguiente crecimiento de su cerebro. Posteriormente, al domesticar los vegetales se convierte en agricultor lo que da paso al sedentarismo, que sustituye a la forma de vida nómada y da lugar a la creación de asentamientos y sociedades estables.
Por tanto el Hombre adopta una alimentación omnívora, en la que la carne se convierte en un factor clave en su propia evolución hacia el Hombre moderno.
Pero hablando del hombre moderno, siendo que hoy ha llegado al punto de la cría en masa de especies animales, que cubren sus necesidades alimenticias, excluyendo claro está la población del llamado Tercer Mundo y ciertas zonas del planeta donde se sigue cazando para sobrevivir, ¿por qué sigue cazando el Hombre? ¿Se trata de una necesidad ancestral creada por la memoria biológica? ¿Se trata de un capricho? ¿Es tal vez una demostración de poder, como componente de la especie dominante? ¿Se trata de simple crueldad? Pues puede que sea un poco de todo, habría que recurrir a un minucioso estudio tanto psicológico como sociológico, para conseguir conocer las causas pofundas. Sin embargo, en una sociedad cada vez más concienciada con la ecología, con la defensa del medio ambiente y la riqueza natural que nos envuelve y que ya ha comenzado a ser mermada... en un mundo en el que la especie dominante es un ser evolucionado a nivel cerebral e interior, como para sentir compasión, empatía, responsabilidad y dotado de conciencia, no consigo entender como el fenómeno de la caza puede seguir existiendo.
.
EL POR QUÉ DE LA CAZA, SEGÚN LOS CAZADORES
![]() |
Pinturas rupestres sobre la caza |
Según l@s propi@s cazador@s, existen muchos argumentos por los cuales la caza es beneficiosa para el propio Ser Humano y para el medio ambiente. Éstas hacen referencia a la buena conservación de los espacios naturales gracias a los cotos de caza, a la no superpoblación de ciertas especies, a la continuidad de una tradición familiar y ancestral y a la propia naturalidad de una actividad que es intrínseca al propio predador humano, a que es bueno salir al campo (realmente vergonzoso: ¿es necesario matar para salir al campo, para estar en contacto con la naturaleza?), entre otras. La mayoría de ellas son justificaciones muy fácilmente rebatibles con argumentos muy sencillos y básicos y otras , como apuntaba, verdaderamente vergonzosas y de una calidad moral y personal deplorables. No voy a exponer la totalidad de estas argumentaciones a favor de la caza haciendo un exhaustivo listado, porque simplemente me producen tristeza y vergüenza ajena. Quizá lo haga más adelante.
Pero en ocasiones leo o escucho afirmaciones, que creo que a cualquier persona con una mínima dósis de conciencia y raciocinio podrían o bien hacerla reir hasta la saciedad, llorar desconsoladamente o montar en cólera; algunas como:
"CAZAR NO ES MATAR"
que es como decir que miccionar no es expulsar residuos líquidos desde la vejiga, hasta el exterior de nuestro cuerpo, ¿a quién se pretende convencer y engañar con esta simpleza? ¿Quién dice esto se ha creido que l@s demás somos tont@s? Creo que todo el mundo estará de acuerdo conmigo en estas dos interrogantes, incluso los cazadores, vamos digo yo.
Todos los beneficios secundarios que trae la caza, consecuencias como por ejemplo los cotos como espacios naturales cuidados, se podrian conseguir de otras maneras si el Ser Humano fuera mínimamente responsable para con el medio ambiente, se podrían conseguir si el Ser Humano fuera un poco más Ser Humano y mantuviese la biofilia en los niños y los propios adultos, el amor real a la naturaleza. Os aseguro que un niño educado en el amor a la naturaleza y en el contacto con el medio ambiente, nunca será cazador, si no conservacionista.
Y en cuanto al contacto con el medio ambiente ¿porque el cazador no hace caza fotográfica o senderismo? ¿que placer se encuentra en ver agonizar a un animal? Yo no puedo entenderlo... ni podré.
Otra de esas frases es:
"LA CAZA ES UN ARTE"
A mí, particularmente y con toda la modestia del mundo, nadie me va a enseñar cual es la definicion de arte, porque mi dedicación es el arte. ¿Vemos cuál es el concepto arte? ¿Leemos la definición de la palabra arte?
Arte: "Se trata de cualquier actividad o producto realizado por el Ser Humano, con una finalidad estética o comunicativa a través del cual se expresan ideas, emociones o en general una visión del mundo, mediante diversos recursos como los plásticos, visuales, sonoros, lingüísticos o mixtos."
¿Es estética la muerte?... ¿Comunicamos algo al mundo matando animales?... ¿Ofrecemos una visión del mundo al propio mundo matando animales?... Es la caza un arte?
NO
Me sorprendo e intento comprender sin conseguirlo, porque es
incomprensible, cuando alguien me dice que un cazador que evidentemente
"mata", ama más la naturaleza que yo mismo, que en mis labores de caza
fotográfica ni siquiera utilizaba eter para fotografiar insectos
terrestres por no molestarles (1), que me integro de verdad en el medio ambiente y no a medias, con mi piel, no con botas de campo, no con una escopeta ni con cartuchos letales, esperando la presa a la que daré muerte de un modo insensible e injustificable. Pienso en el por qué un cazador desea que un coto esté en perfecto estado, en el por qué desea que el bosque no se incendie, porque así es y por desgracia solo encuentro una respuesta: para que sigan habiendo animales para matar, ya que es su finalidad. Y no voy a decir que a un cazador le diese igual la destrucción del medio ambiente o el fin de nuestro planeta, no, pero la finalidad del cazador es matar, es una realidad irrefutable. El Hombre ya no necesita cazar para comer, con lo cual es un acto caprichoso.
Incluso en muchas civilizaciones ancestrales, los cazadores pedían perdón a la Madre Naturaleza cuando daban caza a un animal, aun siendo que lo hacían para sobrevivir.
(1) Uno de los métodos para fotografiar insectos terrestres, orientado a conseguir que estén quietos y así poder fotografiarlos con mayores probabilidades de éxito, consiste en echar una gota de eter en su camino; de este modo al llegar a ella se "duermen" y se quedan quietos. Los fotografiamos sin el inconveniente de su movimiento y al rato, al desaparecer el efecto del eter prosiguen su camino.
.
OTRAS CONSECUENCIAS
No voy a generalizar al hablar de la crueldad con la que algun@s cazador@s tratan a sus compinches de caza: los perros. Entiendo que la crueldad se da incluso de un modo mayor, en otras actividades humanas; estoy convencido de que no tod@s l@s cazador@s, cometen las aberraciones que expongo a continuación. Realmente produce mucha lástima ver como un cazador muele a palos a su perro porque ha intentado comerse una pieza. Y esto lo he visto con mis propios ojos. Lástima que no era un adulto, para ponerme a moler a palos al agresor con una intención didáctica y educativa. No, no soy ningún bárbaro, con mis respetos a los bárbaros, no soy de los que piensa que la letra con sangre entra, es que realmente habría montado en cólera. Siendo un niño lo que ocurrió es que me asuste al contemplar tanta violencia y al escuchar los alaridos de aquel pobre animal.
Algo que por suerte no he presenciado, pero que todos sabemos que ocurre en ocasiones, es lo que les pasa a muchos perros cuando ya no son válidos para la caza y repito que no estoy generalizando, imagino que l@s que llevan a cabo estas locuras son personas que necesitan ayuda psiquiátrica, aunque el hecho no se justifica igualmente. En la fotografía siguiente se puede ver cual es el fin de algunos de estos animales. Es una imagen dura, pero hay que contemplarla para concienciarse.
![]() |
Galgo ahorcado |
TRISTE, MUY TRISTE.
.
LA CAZA COMO FUENTE DE INGRESOS
![]() |
Dinero, dinero, dinero, dinero... |
Por desgracia, en la sociedad que el propio Ser Humano ha creado con el paso de miles de años, el dinero es un bien imprescindible; si tienes dinero comes, vistes y vives bajo techo, si no lo tienes estás en la calle y sufres para sobrevivir. Es doloroso ver como hay gente que vive en la calle en el entorno de la sociedad actual, es doloroso ver como las hambrunas azotan África, como mueren niñ@s a diario mientras que los santuarios de ciertos poderes cuyas doctrinas no tod@s compartimos, por poner un ejemplo aberrante, poseen y encierran riquezas como para poner en marcha a todo un continente. El mundo actual está demasiado corrompido por la avaricia, la hipocresía, la indiferencia, la vanidad y las ansias de poder, aunque evidentemente no me refiero, por suerte, a la totalidad del Ser Humano que lo constituye, ni muchísimo menos. También es evidente que somos demasiad@s. Es muy cierto que nos encontramos atrapad@s en la mecanica que la sociedad y los poderes fácticos nos imponen.
La adquisición de dinero parece justificar cualquier tipo de actividad, tanto si roza la a veces delgada linea que separa la legalidad de la ilegalidad, como si supera con creces la de la moral y el respeto a nuestro entorno como es el caso de la caza, en mi opinión y en la de much@s otr@s.
Recientemente una mujer, ferviente defensora de la caza, me dijo que los ingresos que se generan a través de la existencia de los cotos, se dedican precisamente a la conservación de los mismos y por tanto la naturaleza. No lo dudo, se conservan al parecer muy bonitos unos cotos que son el paredón de fusilamiento de las especies que habitan allí, unos cotos que si l@s propi@s cazador@s preservan en buen estado, es precisamente para conservar un paisaje apto para que sigan existiendo animales que matar, evidentemente no pondrían dinero de un modo altruista para que la naturaleza o algún espacio en concreto se conservase y para hacerles un favor a nuestras hermanas, el resto de las especies. Por lo tanto la motivación sigue siendo matar, lo demás son intentos de justificar tal atrocidad y lavar, ante ell@s mism@s y la sociedad su conciencia. Como antes decía, que nadie se ofenda, lo que acabo de manifestar es una realidad pura y dura, una realidad irrevocable que hasta para un cazador es imposible refutar.
Pero una de las mayores fuentes de ingresos que genera la caza de animales está en el comercio de peletería, la cual motiva verdaderas matanzas, entre las que está la que se da en Canadá, sí, me refiero a las focas.
La adquisición de dinero parece justificar cualquier tipo de actividad, tanto si roza la a veces delgada linea que separa la legalidad de la ilegalidad, como si supera con creces la de la moral y el respeto a nuestro entorno como es el caso de la caza, en mi opinión y en la de much@s otr@s.
Recientemente una mujer, ferviente defensora de la caza, me dijo que los ingresos que se generan a través de la existencia de los cotos, se dedican precisamente a la conservación de los mismos y por tanto la naturaleza. No lo dudo, se conservan al parecer muy bonitos unos cotos que son el paredón de fusilamiento de las especies que habitan allí, unos cotos que si l@s propi@s cazador@s preservan en buen estado, es precisamente para conservar un paisaje apto para que sigan existiendo animales que matar, evidentemente no pondrían dinero de un modo altruista para que la naturaleza o algún espacio en concreto se conservase y para hacerles un favor a nuestras hermanas, el resto de las especies. Por lo tanto la motivación sigue siendo matar, lo demás son intentos de justificar tal atrocidad y lavar, ante ell@s mism@s y la sociedad su conciencia. Como antes decía, que nadie se ofenda, lo que acabo de manifestar es una realidad pura y dura, una realidad irrevocable que hasta para un cazador es imposible refutar.
Pero una de las mayores fuentes de ingresos que genera la caza de animales está en el comercio de peletería, la cual motiva verdaderas matanzas, entre las que está la que se da en Canadá, sí, me refiero a las focas.
![]() |
Matanza de focas en Canadá |
Esta es la macabra imagen de un sangriento paisaje de focas asesinadas a palos, sin ningun tipo de piedad. La que queda viva será posiblemente la próxima en caer.
Para confeccionar un abrigo de piel de diferentes especies se necesitan los ejemplares enumerados a continuación:
1 abrigo de piel de zorro... 20 zorros
1 abrigo de piel de nutria... 20 nutrias
1 abrigo de piel de visón... 54 visones
1 abrigo de piel de castor... 15 castores
1 abrigo de piel de mapache... 40 mapaches
Estas cifras tan solo son orientativas ya que estarían por confirmar por un experto peletero. No obstante, aunque fueran menos ejemplares para cada abrigo, son muchos los animales a los que se les da muerte, en pos de la caprichosa vestimenta tanto de hombres como de mujeres. Realmente no es de recibo ¿o tal vez algun@s de vosotr@s creeis que sí?
![]() | ||||
Ejemplar de zorro, abatido y deshollado para comercializar su piel |
Tendría mucho más que deciros, este es un tema del que podria contaros más y más cosas, incluidas experiencias vividas, pero puede que si lo hiciera los servidores no dieran a basto así que lo que haré será dejaros con un video en el que un ciervo se defiende de la amenaza humana. Supongo que al ver las imágenes hasta un cazador reconocerá la legitimidad del ataque.
Eso si, antes de dejaros con este curioso video os diré que yo, Essis el guerrero de Gaia lucharé contra esta actividad de un modo activo, aunque esta lucha me granjee enemigos. Es una causa justa y noble y como ya digo en algún otro lugar de esta bitácora:
Eso si, antes de dejaros con este curioso video os diré que yo, Essis el guerrero de Gaia lucharé contra esta actividad de un modo activo, aunque esta lucha me granjee enemigos. Es una causa justa y noble y como ya digo en algún otro lugar de esta bitácora:
NADA DETENDRÁ A ESSIS.
¡¡ NO A LA CAZA !!
Essis, el guerrero de Gaia
. . .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)